Estudiante de Arquitectura
Programa arquitectónico
![](https://static.wixstatic.com/media/5942d3_229dcb6cbe6d401fb2e91d50c40db85d~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_551,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/5942d3_229dcb6cbe6d401fb2e91d50c40db85d~mv2.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/5942d3_5db5edf3e2df409e8813a307bae9c98d~mv2.png/v1/fill/w_980,h_693,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/5942d3_5db5edf3e2df409e8813a307bae9c98d~mv2.png)
![](https://static.wixstatic.com/media/5942d3_4fbf723880f445c3987660f8b1e52747~mv2.png/v1/fill/w_980,h_693,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/5942d3_4fbf723880f445c3987660f8b1e52747~mv2.png)
![](https://static.wixstatic.com/media/5942d3_229dcb6cbe6d401fb2e91d50c40db85d~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_551,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/5942d3_229dcb6cbe6d401fb2e91d50c40db85d~mv2.jpg)
DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO
DESAROLLO DEL TRABAJO
Este trabajo consistió en plantear el programa arquitectonico para el desarrollo del proyecto. En la entrega se debía incluir los espacios por zona, los diagramas espaciales de cada sector, uno en conjunto, la matriz de relaciones espaciales y sensoriales, cortes y plantas esquemáticas que indiquen la distribución de los sectores.
1. A base de una lluvia de ideas se escogieron los espacios que respondían al encargo arquitectónico.
2. Los espacios se fueron clasificando por posibles dimensiones y su grado de privado o publico.
3. Se elaboro el diagrama espacial por cada sector y posteriormente se trabajo uno que englobara las cuatro zonas.
4. Las plantas y cortes se realizaron en base a los diagramas decidiendo los lugares ideales para cada sector.
![WhatsApp Image 2022-11-03 at 4.47_edited.jpg](https://static.wixstatic.com/media/5942d3_11d943004b0140d78656438dfa131fdd~mv2.jpg/v1/crop/x_47,y_0,w_1506,h_1172/fill/w_284,h_221,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/WhatsApp%20Image%202022-11-03%20at%204_47_edited.jpg)
Primer intento de diagrama espacial
![WhatsApp Image 2022-11-03 at 4.52_edited.jpg](https://static.wixstatic.com/media/5942d3_d315decd658242488e0a942179dd1a1c~mv2.jpg/v1/crop/x_82,y_0,w_1437,h_1198/fill/w_265,h_221,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/WhatsApp%20Image%202022-11-03%20at%204_52_edited.jpg)
Segundo intento de diagrama espacial
![WhatsApp Image 2022-11-03 at 4.52_edited.jpg](https://static.wixstatic.com/media/5942d3_4b55e0294a7b476e960e6659d3a704ca~mv2.jpg/v1/crop/x_100,y_0,w_1399,h_1194/fill/w_259,h_221,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/WhatsApp%20Image%202022-11-03%20at%204_52_edited.jpg)
Primer intento de matriz
¿QUÉ LOGRÉ CON ESTE EJERCICIO?
Logre entender esta primera etapa del desarrollo del proyecto donde resulta fundamental saber los espacios que van a conformar nuestro programa. Adicional a eso destaco el resultado final del diagrama espacial que me toco realizar a mi sobre la zona de vivienda ya que esta presenta buenas relaciones tanto físicas como sensoriales además relacionar y conectar de manera lógica los espacios. En conclusión, gracias a este ejercicio logre identificar la importancia de pensar en buenas relaciones espaciales y no quedarnos solo en una relación física o visual, sino que se pueda trabajar con todos los sentidos posibles para poder ofrecer una mejor experiencia al usuario.
¿CÓMO ME SIRVE LO APRENDIDO?
El resultado final y todo lo trabajado en esta etapa resulta una gran herramienta al momento de comenzar a diseñar el interior del volumen donde se de la verdadera distribución de espacios. Aunque el proyecto pueda sufrir modificaciones, estos diagramas resultan una guia que me ayudara a no perder el hilo conector de los espacios dentro del diseño.